¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
¿Cuándo pensar en un segundo intento de FIV?
Segundo intento de FIV: ¿cuándo puedo hacerlo? Muchas veces, tras un primer intento fallido de fecundación in vitro fallida, os soléis preguntar cómo continuar y cuál es la mejor opción, y así nos lo trasladáis en la consulta. Hoy contamos con la Dra. Nereida Galajares para darnos luz sobre esta cuestión. Le hemos preguntado sobre las opciones de segundo intento y las posibilidades de éxito.
Segundo intento de fecundación in vitro: ¿cuándo planteárselo?
Para poder responder a esta cuestión, hay que tener en cuenta que hay que individualizar cada caso. Lo primero que hay que hacer es analizar el primer ciclo de FIV que se haya realizado. De él podemos extraer muchas veces una información valiosa, concerniente sobre todo a la calidad ovocitaria, espermática y embrionaria.
Por ello, si lo que se ha detectado es una afectación de la calidad de los gametos, muchas veces, para intentar mejorarla, pautamos suplementos específicos. También solemos aconsejar cambios en el estilo de vida (alimentación, tóxicos, ejercicio…) antes de un nuevo tratamiento en esos casos.
En consecuencia, muchas veces hay que esperar 2-3 meses antes de ese segundo intento para que estos cambios en los hábitos y estos suplementos puedan hacer efecto en el organismo. No obstante, la existencia de una edad avanzada o de una baja reserva ovárica pueden obligarnos a acortar esos tiempos y adelantar el inicio de ese segundo intento de FIV.
¿Qué pasa si tengo embriones congelados?
Iniciar un segundo intento de FIV con embriones congelados será más rápido, si la paciente cuenta con embriones sobrantes de un ciclo anterior. En principio, en cuanto la paciente tenga una menstruación tras el tratamiento, se puede iniciar una preparación endometrial para una nueva transferencia.
No obstante, de nuevo esto depende de cada caso y de las circunstancias de la paciente. Por ejemplo, si ha tenido un síndrome de hiperestimulación, o si tiene que realizar algún estudio adicional, o si simplemente necesita descansar y desconectar, puede esperarse a otro ciclo menstrual.
Segundo intento de FIV después de un aborto
Cuando se produce un aborto, muchas veces es necesario aplicar algún tratamiento médico o quirúrgico, como el legrado, para que este sea completo. Confirmaremos el útero vacío mediante una ecografía, con una buena valoración de la cavidad endometrial. Una vez esto esté garantizado, lo normal es esperar al menos dos reglas para asegurar el buen funcionamiento del ciclo endometrial y asegurar una trasferencia uterina en las mejores condiciones.
Además, muchas veces es necesario realizar algún estudio analítico o de imagen para intentar investigar las causas del aborto antes de un nuevo tratamiento. Por ello, habrá que esperar a los resultados de estos estudios antes de continuar.
No olvidemos también el aspecto psicológico, ya que un aborto suele ser un momento complicado para los pacientes. Un correcto acompañamiento y apoyo psicológico es fundamental en estos casos. Los pacientes necesitan muchas veces más tiempo para recuperarse por este motivo.
FIV: segundo intento tras una beta negativa
En algunos casos lo que ha ocurrido es un problema de implantación embrionaria y ya no quedan embriones congelados del ciclo. Si es así, plantearemos probablemente la opción de realizar una FIV con estudio genético embrionario (PGT-A) para descartar aneuploidías en los embriones antes de transferirlos. No obstante, hay que tener en cuenta la edad de los pacientes y descartar otras posibles causas de no implantación.
Por eso, en ocasiones, también solicitaremos a la paciente estos estudios:
- Coagulación
- Autoinmunidad
- Pruebas endometriales
- Estudios uterinos
Dependiendo de los hallazgos de los estudios, aplicaremos el protocolo necesario en el futuro tratamiento para maximizar las posibilidades de éxito.
También podemos pedir estudios de fragmentación seminal en estos casos:
- Si se han detectado alteraciones seminales
- Si ha habido un problema en la evolución de los embriones entre el día 3 y el día 5 en el laboratorio (siendo en estos días cuando se activa el genoma paterno)
En el caso de que estos resultados salgan alterados pueden aplicarse técnicas de selección espermáticas específicas en el laboratorio, de cara a un nuevo ciclo para intentar mejorar la tasa de blastocisto.
Posibilidades de éxito del segundo intento de FIV
Las posibilidades de éxito en una segunda FIV dependen de varios factores. Entre ellos están:
- la edad de los pacientes
- la calidad de sus gametos
- la evolución de los embriones en el primer ciclo
Si en la primera FIV la tasa de evolución a blastocisto en el laboratorio es muy pobre, esto empeora el pronóstico, al igual que la detección de problemas en la calidad ovocitaria y/o espermática.
Por eso es fundamental analizar e individualizar cada caso para poder ofrecer el mejor asesoramiento posible a los pacientes tras una primera FIV fallida. Así, tras toda la información recibida del ciclo previo y del pronóstico, los pacientes podrán decidir si se plantean un segundo tratamiento, o si, por el contrario, optan por la ovodonación o la donación de esperma para mejorar sus tasas de éxito.
En miniFIV podemos estudiar tu caso en una primera cita gratuita, para adaptar el protocolo a tus necesidades. Además, durante la evolución del tratamiento, mantendremos un seguimiento continuo para estudiar las variables y centrarnos en tu objetivo: tener un hijo. Llámanos o déjanos tus datos y empezaremos a valorar tu diagnóstico.