¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
Histeroplastia: ¿para qué sirve?
Hemos hablado en otras ocasiones de anomalías o malformaciones uterinas que dificultan conseguir un embarazo o que este evolucione con normalidad. Hoy nos vamos a centrar en la histeroplastia. Esta es una intervención que permite corregir alguna de estas alteraciones.
La Dra. Nereida Galajares nos habla de la histeroplastia: qué es, en qué casos está indicada y cómo se lleva a cabo.
¿Qué es la histeroplastia?
La histeroplastia o metroplastia es una cirugía que se realiza en el interior del útero mediante histeroscopia. Con ella corregimos las paredes internas del útero en los casos en los que exista una alteración anatómica.
¿Cuándo está indicada la histeroplastia?
Esta técnica está indicada en caso de encontrarnos ante una malformación uterina subsidiaria de corrección quirúrgica. Las malformaciones uterinas aparecen por defectos en el desarrollo durante la etapa embrionaria. Pueden encontrarse hasta en el 5% de las mujeres.
Entre estas, una de cada cuatro mujeres puede tener un problema reproductivo. Por tanto, no todas las malformaciones uterinas tienen que operarse. Por ejemplo, algunas alteraciones leves como el útero arcuato o los tabiques de pequeño tamaño no disminuyen las tasas de embarazo. Tampoco aumentan las de aborto. La mujer diagnosticada de estas alteraciones suele poder quedarse embarazada de forma espontánea sin precisar corrección quirúrgica previa.
Las malformaciones subsidiarias de corrección quirúrgica y que pueden abordarse por esta vía son: el septo uterino, las adherencias uterinas o el útero en T. Las pacientes que han sido diagnosticadas de alguna de estas patologías ven aumentadas sus tasas de recién nacido vivo en casa tras la corrección quirúrgica de las mismas. A continuación os daremos más detalles sobre estas patologías.
Cómo se hace una histeroplastia
El histeroscopio nos permite realizar una exploración directa del interior del útero. Introducimos el histeroscopio a través de la vagina y el cuello del útero para poder verlo por dentro. Para una valoración adecuada necesitamos que las paredes internas se abran. Esto se consigue mediante la introducción de suero a través del histeroscopio.
Además, el histeroscopio consta de un canal hueco por el cual podemos introducir instrumentos con los que reparar posibles lesiones o hallazgos que encontremos. La finalidad de la histeroplastia es conseguir una cavidad con morfología normal, triangular. Así son las cavidades que encontramos en la mayoría de mujeres fértiles.
¿Es siempre necesaria la histeroplastia?
Como ya hemos comentado previamente, no todas las malformaciones uterinas tienen que operarse. Siempre debemos realizar una evaluación previa de la malformación uterina mediante ecografía 3 D o, en algunos casos, de resonancia magnética, antes de plantearnos la cirugía. Además, siempre hay que tener en cuenta los antecedentes de cada paciente para poder individualizar cada caso.
Útero septo
Hay algunas alteraciones, como por ejemplo el septo uterino, en las que sí existe una amplia evidencia científica apoyando su corrección siempre que se encuentra asociada a problemas reproductivos como fallo de implantación, abortos de repetición o partos prematuros.
Útero en T
En otras malformaciones, como el útero en T, existe más controversia. El útero en T se caracteriza por el aspecto tubular de los dos tercios inferiores del útero. Su corrección consiste en realizar una metroplastia lateral de las paredes uterinas con el fin de ampliar la cavidad y conferirle un aspecto triangular.
Sin embargo, su tratamiento quirúrgico no está indicado en todos los casos, ya que no siempre supone una mejoría en el pronóstico reproductivo, ya que, en ocasiones, por mucho que restituyamos la anatomía “normal” de útero, la vascularización del mismo está alterada, y esto no se resuelve quirúrgicamente. No obstante, algunos estudios muestran que, en casos de útero en T con malos antecedentes obstétricos, tras esta técnica se logra una mejoría significativa del resultado reproductivo.
Tratamientos personalizados
El útero puede presentar distintas malformaciones. De algunas de ellas ya os hemos hablado en el blog:
- Útero bicorne
- Útero unicorne
- Útero arcuato
- Útero duplicado
Es fundamental, paralelamente al protocolo de estimulación ovárica elegido, valorar el estado del útero. Así preparamos el endometrio para el futuro embarazo. Buscamos siempre maximizar las posibilidades de implantación embrionaria.
Si quieres que valoremos personalmente tu caso en una primera visita, contacta con nosotros. Llámanos o deja tus datos en el formulario y el equipo se pondrá em contacto contigo. Realizaremos un control ecográfico, entre otras pruebas, para tener en cuenta todas las variables posibles.