¡Novedad! Financiación hasta en 24 meses sin intereses ni comisiones. Más info aquí
Ecografía transvaginal: qué es y qué se puede ver en ella
Las ecografías son habituales en cualquier revisión ginecológica. Se trata de una prueba sencilla que nos aporta mucha información. Son especialmente relevantes cuando se realiza un tratamiento de fertilidad, para comprobar el estado de la salud reproductiva de la mujer.
Ya sea una prueba de rutina como para detectar anomalías o patologías, la ecografía transvaginal cumple unas funciones de las que hablaremos hoy en el blog.
¿Qué es la ecografía transvaginal?
Una ecografía transvaginal es una prueba de imagen en la que la sonda se ubica dentro de la vagina. Esto permite ver el útero, los ovarios o las trompas de Falopio.
Esta técnica emplea ondas sonoras y permite ver en una pantalla las imágenes de la cavidad pélvica. Asimismo, se pueden capturar imágenes fijas.
El procedimiento es indoloro y permite al ginecólogo comprobar el estado de la estructura pélvica con mayor precisión que en una ecografía abdominal convencional. Esto ayuda a diagnosticar patologías, hacer un seguimiento del embarazo o planificar una intervención.
Qué se puede ver en una ecografía transvaginal
Como hemos mencionado, la ecografía transvaginal permite examinar con detalle los órganos reproductivos femeninos. Estos son algunos de los factores que se pueden evaluar gracia a esta prueba:
- Útero y ovarios: tamaño, forma, posición
- Endometrio y miometrio: espesor, densidad
- Presencia anómala de líquido
- Cuello del útero: longitud y espesor
- Vejiga: forma y características
Durante el embarazo, la ecografía transvaginal permite comprobar el tamaño del feto, la edad estimada, la ubicación de la placenta. En ocasiones en esta prueba se puede ver si el futuro bebé tiene órganos reproductivos femeninos o masculinos. Además, se pueden detectar anomalías prematuras.
Ecografía transvaginal en un tratamiento de fertilidad
En el contexto de un tratamiento de fertilidad, la ecografía transvaginal permite evaluar a la paciente para determinar el éxito de la estimulación ovárica. Así el especialista puede marcar los siguientes pasos en el ciclo. Puesto que la imagen refleja el tamaño de los folículos, con esta prueba se determina el mejor momento para realizar la punción ovárica.
¿Cuándo está indicada?
Como hemos comentado, la ecografía transvaginal puede formar parte de un control rutinario o realizarse en caso de alguna anomalía. En este caso, el especialista la solicitará si se dan síntomas como sangrados anormales o dolores pélvicos. También puede servir para ampliar la información ofrecida por una prueba abdominal previa.
Estas son algunas de las patologías que pueden detectarse gracias a una ecografía transvaginal:
- Tumores
- Fibromas
- Pólipos
- Infección pélvica
- Patología oncológica
- Embarazo ectópico o aborto espontáneo
- Infertilidad
- Presencia de líquido o masas en el endometrio
- Patologías uterinas
Ecografía en el embarazo
Durante el embarazo, la ecografía ayuda a comprobar que la evolución es correcta. También permite confirmar el latido fetal e identificar posibles señales de un aborto o parto prematuro.
Preparación para la ecografía transvaginal
Esta prueba no produce apenas molestias y dura unos 10 o 15 minutos. No requiere preparación previa específica. La paciente deberá estar relajada y sentarse en posición ginecológica. Una vez finalizada, podrá vestirse y hacer vida normal.
Los riesgos de efectos secundarios son escasos. Eso sí, en algunos casos, el especialista optará por realizar una ecografía abdominal. Por ejemplo, cuando se necesita una visión más amplia de la pelvis o si la ecografía transvaginal no es la opción más adecuada para la paciente en ese momento.
MiniFIV, especialistas en embarazos respetuosos
En miniFIV somos expertos en tratamientos de estimulación suave, que son los más respetuosos con tu cuerpo. Realizaremos las pruebas necesarias para valorar tu salud reproductiva y definiremos un protocolo de acuerdo con tus necesidades. Llámanos o déjanos tus datos para que el equipo contacte contigo, podemos empezar por valorar tu caso en una primera cita gratuita.